Barberá rectifica y suspende
las obras sobre la fosa de la Guerra Civil
tras el escándalo
La alcaldesa pide perdón y dice que
investigará el
"error" del traslado de los huesos
MARIA
ALTIMIRA - Valencia
EL PAÍS - 20-05-2006
Los
concejales de EU y PSPV exigen una investigación en la que
participe la
oposición
La alcaldesa de Valencia, Rita Barberá,
anunció ayer la
paralización de las obras de construcción de
nichos encima de una fosa común de
la época de la Guerra Civil en el
Cementerio de Valencia. La decisión llega tras el
escándalo desatado a raíz del traslado de huesos
del recinto fúnebre a una
cantera del municipio de Sagunto en el transcurso de las obras.
Barberá aseguró
que los restos han sido devueltos, pidió perdón y
afirmó que investigará la
responsabilidad de la contrata y de los técnicos municipales
en dicho traslado.
La oposición consideró insuficientes estas
medidas.
"Pido disculpas por los hechos acaecidos",
afirmó ayer
Rita Barberá en referencia a las 800 toneladas de tierra con
restos óseos que
anteayer fueron a parar a una cantera del municipio de Sagunto
procedentes del
Cementerio General de Valencia por "error". La alcaldesa
aseguró que
los huesos ya estaban en su lugar y que se iba a llevar a cabo una
investigación "exhaustiva" de lo sucedido para depurar
responsabilidades. "Las obras sólo continuarán
cuando todo se haya
aclarado", sentenció. Sin embargo, Barbera evitó
hablar de
responsabilidades políticas y dijo que se
estudiaría la actuación de la empresa
contratada para la realización de las citadas obras,
Secopsa, y de los técnicos
municipales del área de cementerios. La primer edil
señaló como primer culpable
de lo sucedido al palista por "haber superado la línea que
delimitaba la
zona de trabajo afectando a dos tumbas de 1966 y 1967 que estaban fuera
del
límite, en el borde". En el comunicado emitido anteayer por
el
Ayuntamiento solo se hablaba de los restos de una persona.
La paralización de las obras, que
afecta a dos de los cuatro
cuadros que conforman la sección séptima derecha
del recinto fúnebre -el número
1 y el 2- llega cuatro días después de que el
juzgado ordenara la suspensión de
las obras en las dos parcelas contiguas (cuadros 3 y 4). El auto fue la
respuesta al recurso interpuesto por el Fòrum per la Memoria
del País Valencia
contra el proyecto municipal de construcción de nichos. El
Fòrum interpuso la demanda
en los tribunales alegando que en ese lugar habían sido
enterrados republicanos
represaliados entre 1939 y 1940.
El portavoz del EU-L'Entesa en el Ayuntamiento, Antonio Montalbán,
quien anteayer amenazó a la
Alcaldía con que si no se paralizaban los trabajos
definitivamente su grupo
recurriría a los tribunales, calificó la
intervención de Barberá como "un
primer paso positivo". Aunque Montalbán aseguró
que, debido al cambio de
posición del consistorio, su grupo no interpondrá
ningún recurso, el concejal
criticó "que se acuse únicamente a la contrata y
a los técnicos del
escándalo". En el mismo sentido se manifestó el
portavoz del grupo
socialista municipal, Rafael Rubio, al declarar que "las
órdenes se dan
desde la Alcaldía y la concejalía competente y es
vergonzoso que se acuse al
eslabón más débil de la cadena para
eludir responsabilidades".
La investigación anunciada por
Barberá irá a cargo del segundo
teniente de alcalde y concejal secretario
de la Junta de Gobierno Local, Miquel Domínguez. Algo que,
según Rubio,
demuestra que el Ayuntamiento ha desautorizado a la concejal
responsable de
cementerios, María Jesús Puchalt, que "queda
apartada del tema".
Tanto Montalbán como Rubio expresaron
su disconformidad con el
hecho de que sea precisamente un concejal del PP el que se encargue de
hacer
las pesquisas pertinentes. Ambos abogaron por la creación de
una comisión donde
también participen los representantes de los grupos de la
oposición. El
portavoz de EU considera que en caso contrario el proceso no
será transparente,
mientras que su homólogo socialista sostiene que sin
representación de los
otros grupos municipales se pondrá de manifiesto que hay
"algo que
esconder".
La alcaldesa quiso remarcar su
convicción de que la polémica del
traslado no tiene nada que ver con la paralización ordenada
por el juzgado, ya
que, según afirmó, en este caso no se puede
hablar de represaliados
republicanos ni de memoria histórica. "Los restos del cuadro
dos son de
1950, 1951, 1964 y 1985" dijo después de insistir en la idea
de que
pasados 5 años de una inhumación pueden llevarse
a cabo construcciones como las
previstas en el proyecto municipal.
Los sindicatos y el Fòrum
manifiestan su apoyo a la demanda de paralización de Rubio y
Montalbán
M.
A. - Valencia
EL PAÍS - 20-05-2006
Las principales organizaciones sindicales
valencianas
coincidieron ayer, antes de conocer la decisión de
Barberá, en mostrar su apoyo
a los grupos políticos de la oposición municipal,
PSPV y EU-L'Entesa, en su
lucha por conseguir la paralización de las obras de
construcción de nichos en
todos los cuadros de la sección séptima derecha.
UGT consideró "indignante" que
precisamente en el 75
aniversario de la proclamación de la II
República, "se reediten actuaciones
que
tratan de maquillar o esconder de la memoria histórica la
realidad de la
represión franquista".
La comisión ejecutiva de CC OO-PV
manifestó que deben
preservarse estos espacios "que fueron en su día lugares de
enterramiento
común" porque "hay sólidas razones para creer que
allí fueron
enterrados muchos valencianos y evacuados ejecutados extrajudicialmente
en los
años posteriores a la Guerra Civil".
Según este sindicato, "aun cuando se
dictamine que no quedan restos, el lugar está tan
suficientemente cargado de
historia, de memoria para los familiares y toda la ciudad, que esa zona
debería
ser respetada como espacio verde en el que un monumento funerario
conmemorativo
fuera erigido". La portavoz del Fòrum per la
Memòria del País Valencià,
Amparo Salvador, coincidió con CC OO-PV en la necesidad de
preservar toda la
sección séptima para dedicar un homenaje a los
represaliados republicanos.
Salvador aseguró que siempre ha defendido las reclamaciones
de los portavoces
de EU y PSPV, Antonio
Montalbán y
Rafael Rubio, de paralización de las dos parcelas.
Por otra parte, la alcaldesa de Sagunto, Gloria
Calero, aseguró
ayer que remitirá ante la Fiscalía la
documentación necesaria para que se
investigue el traslado de tierra y huesos desde el Cementerio General
de
Valencia hasta la cantera del castillo de la capital del Camp Morvedre,
en la
que se están realizando labores de regeneracion. Calero
consideró que lo
sucedido "es uno de los hechos más bochornosos que podemos
sufrir" y
señaló que "ante tumbas y restos de personas
nunca se había atrevido nadie
a hacer esta utilización".
Calero comentó que la
documentación, que estará en manos de la
Fiscalía el próximo martes, la componen las
fotografías realizadas por la
Policía Local
de Sagunto y el informe que se elaboró tras lo sucedido.
Barberá dice que hará nichos
sobre los restos óseos porque no
«conoce» ley que lo impida
|
|
La munícipe pide perdón por
trasladar por «error» dos cuerpos y llevarlos a una
cantera de Sagunt
|
Julia Damiá, Valencia
La alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, anunció
ayer la apertura de una
investigación «exhaustiva» que depure
«máximas responsabilidades» por el
traslado de restos humanos de lo que, según la primera edil,
eran dos cuerpos
mezclados entre tierra del Cementerio General de Valencia, a una
cantera de
Sagunt durante las obras de construcción de nichos en la
fosa séptima del
camposanto. Barberá, tras pedir
«públicas disculpas», explicó
que había llevado
este asunto a la Junta de Gobierno Local con carácter
urgente por su
«gravedad».
Esta decisión se produjo un día
después de que el concejal de EU, Antonio Montalbán,
descubriera que se habían enviado
800 toneladas de tierra con restos humanos de la citada sepultura a una
cantera
de Sagunt. Según la alcaldesa, un
«error» provocó que un operario que
trabajaba
en la construcción de los nichos llegara con la pala a dos
sepulturas que datan
de los años 1966 y 1967 y que, ubicadas en uno de los bordes
de la fosa común,
no debían verse afectadas.
La edil de Cementerios, María Jesús Puchalt,
había asegurado un día antes que
era una tumba la que se había visto afectada por este
«error» mientras que, tal
como pudieron comprobar los ediles de EU desplazados hasta la cantera
de Sagunt
y los agentes de la policía local del municipio, una gran
cantidad de huesos se
repartían a lo largo de todo el montón de arena.
Ayer la alcaldesa aseguró que
los restos se habían vuelto a inhumar.
La culpa, del «palista»
«El palista ha superado la línea fijada para el
movimiento de tierras y ha
entrado en dos sepulturas que no debían verse
afectadas», explicó Barberá,
«no
nos conformamos con elerror». La alcaldesa anunciaba
así la investigación, que
dirigirá el segundo teniente de alcalde y secretario
de la Junta de Gobierno Local, Miquel Domínguez, y que
irá en dos líneas: desde
el Servicio de Cementerios hasta la contrata, Secopsa, y la
subcontrata. Barberá
ordenó la paralización de las obras en las
secciones 1 y 2 de la fosa en tanto
sigan las pesquisas.
No obstante, la alcaldesa quiso desvincular estos hechos de la
polémica de los
restos de víctimas de la dictadura que ha llevado al
ayuntamiento a perder la
primera batalla en los tribunales. Conviene recordar que una jueza
paralizó
hace unos días la construcción de nichos en los
cuadrantes 3 y 4 de la misma
fosa de la sección séptima donde,
según el Fòrum per la Memòria, fueron
enterradas miles de víctimas del franquismo.
La munícipe se refirió sólo a los
otros dos cuadrantes de la fosa séptima donde
se construyen los nichos para confirmar que hay personas enterradas
pero, según
dijo, «se encuentran por debajo de los 80
centímetros
de profundidad excavados para ubicar los cimientos». Con este
argumento explicó
que los nichos se levantarán sobre esos restos
óseos porque, afirmó, «no
conozco ninguna norma que lo impida».
Rita Barberá incidió en que los enterramientos en
el cuadrante 2 de la Sección Séptima
se produjeron en los años 1950, 1951, 1963, 1964 y 1985 y
que, pasados 5 años
desde las inhumaciones, «este tipo de acciones
está permitida». La alcaldesa no
dijo que este cuadrante se abrió en plena Guerra Civil y se
llenó de muertos
entre noviembre del 38 hasta marzo del 39.
La alcaldesa premió un libro que
defiende la
conservación de las fosas comunes
Europa Press, Valencia
El Ayuntamiento de Valencia premió en 2004 la novela On
dormen les
estrelles, del autor Joan Garí, en la se reivindica la
memoria de los
enterrados en fosas comunes, según recordaron ayer fuentes
de Edicions Bromera.
La editorial indicó, a través de un comunicado,
que en el año 2004 la alcaldesa
de Valencia, Rita Barberá, entregó «en
persona» al escritor Joan Garí el
galardón del Premi de Narrativa Constantí
Llombart por la
obra On dormen les
estrelles, «una novela que reivindica la memoria de los
represaliados por el
franquismo enterrados en fosas comunes», apuntaron.
La obra, publicada en octubre por Edicions Bromera, «vuelve
ahora al primer
plano de la actualidad precisamente en un momento en el que la
exhumación de
los cadáveres de los fusilados Ñcómo
en la tristemente famosa fosa común del la
Sección Séptima Derecha
del Cementerio General, apuntaron estas
fuentesÑ es motivo de polémica».
El protagonista de On dormen les estrelles es un colaborador de una
asociación
Ñdenominada en la novela
Memòria i
JustíciaÑ que se dedica a desenterrar los
cuerpos de los fusilados por el franquismo, «que duermen el
sueño de los justos
a orillas de los caminos o en infames fosas comunes».
Hay que recordar el ayuntamiento quiere construir un un millar de
nichos sobre
la fosa común de la
Sección Séptima Derecha,
cuya superficie total es
algo mayor que la de un campo de fútbol. El Juzgado de lo
Contencioso
Administrativo número dos de Valencia ha paralizado
cautelarmente las obras en
los cuadrantes 3 y 4 por entender que allí fueron enterradas
víctimas de la
dictadura.
La oposición exige que dimita Puchalt y
reclama una comisión investigadora con todos los partidos
|
|
Rubio:«Valencia es más
conocida por cómo trata a sus muertos que por la Copa
América»
|
Rafel Montaner, Valencia
Los dos partidos de la oposición en el Ayuntamiento de
Valencia, exigieron ayer
la dimisión de la concejala de Cementerios, la
popular María Jesús
Puchalt, al considerarla como la responsable final del
traslado a Sagunt de 800 toneladas de tierra con restos humanos
procedente de
una fosa común del Cementerio General de Valencia. Los
últimos enterramientos
que se realizaron en esta sepultura, que comenzó a funcionar
durante la
Guerra Civil, datan
de hace 20 años.
El portavoz del PSPV en el ayuntamiento, Rafael Rubio,
señaló tras anunciar la
alcaldesa que ha encargado una investigación de los hechos
al edil popular
Miquel Domínguez, que el equipo de Gobierno «no
puede ser juez y parte», por lo
que exigió que sea el pleno municipal «nombre una
comisión de investigación en
la que estén los tres partidos del consistorio».
«Si no tienen nada que
ocultar, no debería de importarles que la
oposición participará en las
pesquisas», recalcó.
Además, Rubio señaló que Rita
Barberá «ha desautorizado a Puchalt al apartarla
de la investigación, lo que demuestra una clara
pérdida de confianza en su
trabajo y, por lo tanto, no le queda otra decisión que tomar
que cesarla
inmediatamente». Rubio dijo que gracias a Barberá
«Valencia ya es más conocida
en España por cómo maltrata a sus muertos que por
la Copa del América». «Lo que
está pasando en estas fosas es lo que entiende la alcaldesa
por el derecho a
recibir cristiana sepultura, ahora que viene el Encuentro Mundial de
las
Familias».
EU aparca su demanda judicial
Por otro lado, el portavoz municipal de EU, Antonio
Montalbán, aceptó la disculpa pública
de Barberá y saludó la decisión de
paralización provisional de las obras. La
intervención de la alcaldesa llevó a
que el edil aparque «hasta que acaben las
investigaciones» su decisión de
denunciar la construcción de nichos sobre «el
cuadrante primero y segundo de la
fosa común, ya que ahí no se han exhumado las
personas que están
enterradas».Montalbán, que exige la
paralización definitiva de las obras en
toda la fosa común, Asimismo, también dijo que
«la responsable directa de la
exhumación ilegal de huesos y su traslado a Sagunt es
Puchalt, por lo que
exigimos su dimisión». Igualmente,
reclamó «la participación de los
representantes de los grupos de la oposición municipal en la
investigación de
lo sucedido».
Sagunt remite a la fiscalía un informe
policial sobre el vertido de tierra con restos humanos
|
|
Los agentes localizaron huesos entre los diversos
montones de tierra
|
E. Press/ R. Montaner, Valencia
El Ayuntamiento de Sagunt remitirá a la fiscalía
diversa documentación para que
investigue el traslado de tierra con restos humanos desde el Cementerio
General
de Valencia hasta la cantera del castillo de la capital del Camp de
Morvedre,
en la que se están realizando labores de
regeneración.
Las 800 toneladas de tierra que se habían trasladado a
Sagunt procedían del
segundo cuadrante de la fosa común de la
Sección Séptima
del Cementerio General de Valencia, donde fueron enterradas, entre
otros
fallecidos, víctimas del franquismo y en la que se llevan a
cabo trabajos para
construir nuevos nichos.
Estas tareas fueron paralizadas cautelarmente el pasado 9 de mayo por
el
juzgado de lo contencioso-administrativo número 2 de
Valencia tras la denuncia
presentada por el Fòrum per la Memòria del
País Valencià, que pedía respeto a
la memoria de las víctimas y la posibilidad de realizar una
investigación para
conocer el alcance de la represión de la
dictadura. Finalmente,
el juzgado decidió mantener la paralización en
dos de los cuatro cuadrantes de
la fosa, en el tercero y en el cuarto, con lo que las obras
podían continuar
sobre el resto.
«Un hecho bochornoso»
La alcaldesa de Sagunt considera que lo sucedido es «uno de
los hechos más bochornosos
que como sociedad podemos sufrir».
Señaló que «ante tumbas y restos de
personas
nunca se había atrevido nadie a hacer esta
utilización y manipulación a costa
de lo que sea» y manifestó la decisión
del consistorio de poner estos hechos
«en manos de la fiscalía». En este
sentido, dijo que es algo que «hay que
investigar», dado que «no puede quedarse como un
accidente» porque «no es un
accidente». Comentó que a la Fiscalía
se trasladarán las fotografías realizadas
por la
Policía Local de Sagunt y el informe
que se ha elaborado tras lo
sucedido el jueves y mostró su voluntad de que «el
lunes o martes»el fiscal
tenga ya toda esta documentación.
El informe policial contradice la versión ofrecida ayer por
la alcaldesa de
Valencia, Rita Barberá. La munícipe dijo que los
restos hallados entre la
tierra procedían de la excavación accidental de
dos tumbas. Los agentes, sin
embargo, señalan que al inspeccionar los montones de tierra
vertidos
localizaron y observaron diversos huesos de esqueletos humanos. El
documento
está acompañado por una fotografía de
restos de huesos humanos detectados por
los agentes «de entre los montones de tierra».
Hay que recordar que las 800 toneladas de tierra se depositaron en tres
días,
por lo que los huesos dispersos que apreciaron los agentes
procederían de
diversos camiones y habrían sido despositados en jornadas
diferentes, con lo
que difícilmente se explica que procedan solo de dos tumbas.
La Generalitat debería actuar de oficio
contra
el Ayuntamiento de Valencia
El Ayuntamiento de Valencia con el traslado de
tierra con restos
humanos de la fosa común no solamente ha incumplido su
propia ordenanza de
cementerios, que le obliga a incinerar o depositar en un osario todos
los
restos cadavéricos, sino que tampoco ha respetado el
Reglamento de Policía
Sanitaria Mortuoria de la
Generalitat Valenciana.
Según esta normativa, el consistorio
que dirige Rita Barberá
ha incurrido con el traslado de huesos humanos a Sagunt en una falta
grave y en
otra muy grave, por lo que la conselleria de Sanidad debería
actuar de oficio
contra este ayuntamiento ya que la necrópolis es de
titularidad municipal.
Esta normativa califica como infracción muy grave
«el enterramiento de restos
cadavéricos en lugar no autorizado»,
cómo puede ser este caso al depositar los
restos a la antigua cantera del Castillo de Sagunt. El Ayuntamiento de
Valencia
había enviado la carga a Sagunt como «tierra
vegetal», y no ordenó devolver a
la fosa la tierra con los restos hasta que el consistorio saguntino y
la
empresa que está regenerando la cantera le obligaron a
retirar toda el vertido
tras descubrir que contenía huesos.
Por otro lado, la norma considera una falta grave que los restos
cadavéricos
desenterrados «no sean inmediatamente reinhumados o
incinerados dentro del mismo
cementerio». El reglamento contempla para las infracciones
graves, una multa
desde 3.000
a
15.025 euros, y para las muy graves desde 15.025 a
601.000.

Los
huesos que se llevaron a Sagunto proceden de dos tumbas de los
años 60
Barberá
paraliza las obras, pide disculpas y ordena una
investigación de los hechos
Los
huesos aparecidos
en una cantera de Sagunto el jueves proceden de dos tumbas excavadas
por error
en el borde de una fosa común del Cementerio General. La
alcaldesa de Valencia
achacó ayer este incidente a que una excavadora
superó la línea de una zona de
obras. Barberá pidió disculpas y ya ha ordenado
una investigación.
PACO
MORENO/VALENCIA
Todo
hace indicar que
el expediente abierto ayer en la junta de gobierno acabará
con una fuerte
sanción hacia el técnico que trabajaba con la
excavadora, o incluso el envío de
la documentación a la Fiscalía por si procede que
la causa siga en un nivel
judicial. La construcción de 760 nichos se
encaergó a la contrata de
mantenimiento de cementerios, Secopsa, que confió a su vez
la excavación de los
terrenos a una subcontrata, un trabajador autónomo.
El jueves, el concejal de Esquerra Unida descubrió que en
una cantera situada a
escasa distancia del castillo de Sagunto se había depositado
tierra de esta
obra con restos óseos. Acto seguido, informó de
los hechos a los técnicos
municipales y al Ayuntamiento de aquella localidad, cuya alcaldesa,
Gloria
Calero, recriminó con dureza el vertido de los huesos
humanos en la ladera.
Un día después, Barberá
pidió disculpas por este hecho e informó que los
restos
ya se habían reinhumado en sus tumbas, situadas en el borde
del segundo sector
de la sección séptima. Se trata de dos personas
fallecidas en 1966 y 1967,
cuyos enterramientos no tienen nada que ver con la fosa
común.
Además de las disculpas, Barberá dijo que, a
propuesta suya, la junta de
gobierno había aprobado un expediente de
investigación para “depurar
responsabilidades.” A preguntas de este periódico,
dijo que tenía la
intención de que fueran las
“máximas.” Hasta que se conozca el
resultado de la investigación, cuyo instructor
será el concejal Miquel Domínguez,
con el apoyo del secretario
Javier
Vila, la construcción de los 760 nichos estará
paralizada.
Esta situación se añade a la orden de
paralización cautelar emitida por el
juzgado número 2 de lo contencioso, cuya titular
admitió la petición de la
asociación Fórum
de la Memoria para que no siguiesen las obras de
urbanización en dos de los
cuadrantes de dicha sección, debido a que en ese lugar
fueron enterrados miles
de represaliados ejecutados tras la Guerra Civil
por el régimen franquista.
Barberá matizó precisamente este hecho, para que
nadie confundiera los dos
sucesos. “Los hechos acaecidos no tienen nada que ver con la
polémica
sobre los fallecidos en la Guerra Civil”.
Nichos en
obras
El movimiento de tierras para la construcción de los nichos
llega a unos 80 centímetros
de profundidad. Debajo siguen habiendo tumbas de personas enterradas en
la fosa
común, aunque Barberá aseguró que no
es necesaria su exhumación. Tras la vuelta
de todos los camiones de tierra vertida en la cantera de Sagunto, el
material
se ha esparcido por toda la sección séptima.
pmoreno@lasprovincias.es
Sagunto
llevará el caso ante la Fiscalía con el informe
policial y varias fotografías
MARINA
COSTA/ SAGUNTO
‘‘Es
una
vergüenza y vamos a llevar el caso a la
Fiscalía. Es un tema que no puede
quedar
impune’’. Así de contundente se
mostró ayer la alcaldesa socialista
de Sagunto, Gloria Calero, un día después del
macabro descubrimiento.
Fotografías de los cráneos humanos, huesos y
restos de ropas hallados entre la
tierra que iba a ser utilizada para cubrir la cantera
servirán, junto con el
informe policial, de prueba
‘‘irrefutable’’.
‘‘Hay gente a la que nos duele el
corazón, nos sentimos con mucha
tristeza. Cómo es posible que llamen accidente a lo que ha
ocurrido después de
que el hecho se hubiera denunciado. Es
indignante’’, afirmó. La
munícipe también quiso calmar a la
población saguntina al aseverar que ningún
gramo de esa tierra ‘‘está en la cantera. Los
ciudadanos pueden estar muy tranquilos’’.
Desde el Forum Republicà del Camp de Morvedre
también se lamentó
‘‘la macabra’’
actuación del Ayuntamiento de Valencia
trasladando los restos humanos de la fosa común del
cementerio general de
Valencia, ‘‘donde la
alcaldesa Rita Barberá
aseguró que no había cadáveres, a la
cantera del
castillo de Sagunto’’.
Al margen de las actuaciones legales emprendidas, el Forum se
criticó la manera
‘‘siniestra de actuar, con los camiones entrando y
saliendo de
noche, en plan furtivo’’.
También denuncia que se impidiera el paso
‘‘a los miembros del Foro
por la Recuperación de la Memoria, acompañados
por un arquitecto, para
certificar si la extracción de las 800 toneladas
corresponden únicamente al
cuadro número 2’’.
‘‘Haremos todo lo posible para
paralizar la profanación de las tumbas’’
y exigir
responsabilidades.
|