Familia Conde Pumpido:

 

Su abuelo, Luciano Conde Pumpido era fiscal de la Base Naval de El Ferrol en Agosto de 1936, que condenó a muerte a Antonio Azarola Gresillón, contralmirante y ex ministro de Marina, fusilado en Ferrol.

 

GOBIERNO DEL ESTADO FRANQUISTA (BOE de 01/11/1936)

Decreto núm. 44.- Nombrando Vocal del Alto Tribunal de Justicia Militar al Coronel Auditor Ilmo. Sr. D. Luciano Conde Pumpido.

 

PRESIDENCIA DE LA JUNTA TÉCNICA DEL ESTADO FRANQUISTA (GAZETA de 14/08/1937)

Orden.- Nombrando Presidente de Sala de lo Civil de la Audiencia Territorial de Cáceres, a D. Cándido Conde Pumpido.

 

PRESIDENCIA DE LA JUNTA TÉCNICA DEL ESTADO (GAZETA de 01/12/1937)

Orden.- Nombrando Presidente de Sala de la Audiencia Territorial de La Coruña, a D. Cándido Conde Pumpido.

 

MINISTERIO DE JUSTICIA (GAZETA de 08/03/1939)

Decreto nombrando Jueces de Primera Instancia e Instrucción de Barcelona a don Cándido Conde Pumpido, don Francisco López Nieto, don Miguel Peña Andrés, don Francisco Rodríguez Valcárcel, don Emilio Gómez Fernández, don Ildefonso de la Maza Fernández y don Luis Lorenzo Penalva.

 

MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL (GAZETA de 08/06/1939)

Subsecretaría de Marina.- Orden rectificando la Orden de 19 de octubre de 1939 (B. O. núm. 112) en el sentido de que el Coronel del Cuerpo Jurídico de la Armada don Jesús de Cora y Lira, queda escalafonado en el puesto inmediatamente después del de igual empleo don Luciano Conde Pumpido.

 

MINISTERIO DE JUSTICIA (GAZETA de 20/10/1939)

Orden disponiendo se reintegra a su cargo de la Audiencia Territorial de La Coruña don Cándido Conde Pumpido.

 

MINISTERIO DE LA GOBERNACIÓN (GAZETA de 13/01/1949)

Dirección General de Beneficencia y Obras Sociales.- Concediendo el ingreso en la Orden Civil de Beneficencia a don Gonzalo Romero-Mella Durán y esposa doña María de la Concepción Conde Pumpido, vecinos de El Ferrol del Caudillo.

 

MINISTERIO DE JUSTICIA (GAZETA de 28/01/1952)

Decreto de 18 de enero de 1952 por el que se nombra para la plaza de Presidente de la Audiencia Territorial de La Coruña a don Cándido Conde Pumpido, Magistrado de término que sirve el cargo de Presidente de la Sala Primera de lo Civil de la misma Audiencia.

 

MINISTERIO DE JUSTICIA (GAZETA de 24/09/1955)

Decreto de 2 de septiembre de 1955 por el que se nombra para la plaza de Presidente de la Audiencia Territorial de Valladolid a don Cándido Conde Pumpido, Magistrado de término.

 

MINISTERIO DE JUSTICIA (GAZETA de 09/02/1962)

Decreto 203/1962, de 1 de febrero, por el que se nombra Presidente de la Audiencia Provincial de Valencia a don Cándido Conde Pumpido, Magistrado de término.

 

MINISTERIO DE JUSTICIA (GAZETA de 20/02/1965)

Decreto 272/1965, de 23 de enero, por el que se concede la Gran Cruz de San Raimundo de Peñafort al excelentisimo señor don Candido Conde Pumpido, Presidente de la Audiencia Territorial de Valencia.

 

MINISTERIO DE JUSTICIA (GAZETA de 18/04/1966)

Decreto 851/1966, de 31 de marzo, por el que se promueve a la plaza de Magistrado de entrada a don Manuel Conde Pumpido Ferreiro, Juez de término.

 

*********************************************************************

FernandoHerreroTejedor ha sido vocal de la mayoritaria y conservadora Asociación de Fiscales. Fiscal del Tribunal Constitucional durante trece años, Fiscal de Sala del Tribunal Supremo (Real Decreto 866/2003,de 4 de julio).

 

En la revisión del proceso del anarquista catalán, Salvador Puig Antich, el último ejecutado por el régimen mediante garrote vil en 1974, promovido a instancias de su familia, Conde-Pumpido solicitó informes al respecto y el redactado por el Fiscal Jefe de la Sala de lo Militar, Fernando Herrero Tejedor, lo fue “a iniciativa propia y excediéndose de lo que se le había solicitado”, según fuentes de la fiscalía, argumentaba sobre la totalidad de los procesos de la época. 

 

Es el hijo de Fernando Herrero Tejedor, fiscal de Castellón,  fiscal Tribunal de Orden Público, Delegado Nacional de Provincias en 1958, Consejero Nacional y Procurador a Cortes. Supernumerario del Opus Dei y a la vez falangista, Secretario General del Movimiento, 1975,  justo antes de su muerte en accidente de tráfico. Los hermanos estudiaron en el colegio El Prado, exclusivamente masculino, del Grupo Educativo FOMENTO, Organización de enseñanza vinculada al Opus Dei y que dirige colegios, universidad y empresas de apoyo a la enseñanza. Marisa, también miembro del O.D., está casada con el fiscal  que colocó a su cuñada Maloles de secretaria del mismo. Todos son del Opus Dei.

 

Ordende 6 de septiembre de 1947 por la que se declara en situación de excedencia forzosa a don Fernando Herrero Tejedor, Fiscal del Juzgado Comarcal de Sigüenza.

 

Decreto de 21 de julio de 1955 por el que se nombra Gobernador civil de la provincia de Avila a don Fernando Herrero Tejedor.

 

Decreto de 21 de julio de 1955 por el que se nombra Jefe provincial de Falange Española Tradicionalista y de las J. O. N. S. en Avila al camarada Fernando Herrero Tejedor.

 

Orden de 29 de julio de 1955 por la que se declara en situación de excedencia especial a don Fernando Herrero Tejedor, Abogado Fiscal de ascenso.

 

Orden de 30 de julio de 1955 por la que se promueve a la plaza de Abogado Fiscal de término a don Fernando Herrero Tejedor, Abogado Fiscal de ascenso en situación de excedencia especial, en la que continuará.

 

Gobernador civil de la provincia de Avila

 

Decreto de 26 de julio de 1956 por el que se nombra Gobernador civil de la provincia de Logroño a don Fernando Herrero Tejedor.

 

Decreto de 26 de julio de 1956 por el que cesa en el cargo de Jefe provincial de F.E.T. y de las J.O.N.S. de Avila el camarada Fernando Herrero Tejedor.

 

Decreto de 26 de julio de 1956 por el que se nombra Jefe provincial de F.E.T. y de las J.O.N.S. de Logroño al camarada Fernando Herrero Tejedor.

 

Decreto por el que se concede la Gran Cruz de la Orden de Cisneros a don Fernando Herrero Tejedor (GAZETA de 12/04/1958)

 

Decreto 107/1959, de 15 de enero por el que se concede la Gran Cruz de la Orden del Mérito Militar, con distintivo blanco, a don Fernando Herrero Tejedor, Delegado nacional de Provincias.

 

Decreto 1236/1959, de 18 de julio, por el que se concede la Gran Cruz de la Orden Imperial del Yugo y las Flechas a don Fernando Herrero Tejedor.

 

Decreto 1998/1960, de 20 de octubre, por el que se promueve a la plaza de Fiscal de entrada a don Fernando Herrero Tejedor, Abogado Fiscal de término.

 

Decreto 156/1961, de 2 de febrero, por el que se dispone el cese del camarada Fernando Herrero Tejedor en el cargo de Delegado nacional de Provincias de Falange Española Tradicionalista y de las J.O.N.S.

 

Decreto 163/1961, de 2 de febrero, por el que se nombra al camarada Fernando Herrero Tejedor Vicesecretario general de Falange Española Tradicionalista y de las J.O.N.S.

 

Decreto 411/1961, de 2 de marzo, por el que se dispone que don Fernando Herrero Tejedor, Fiscal de entrada, continúe en situación de excedencia especial.

 

Decreto 215/1962, de 23 de enero, por el que se concede la Gran Cruz de San Raimundo de Peñafort a don Fernando Herrero Tejedor, Vicesecretario general del Movimiento.

 

Decreto 426/1964, de 13 de febrero, por el que se nombra para la plaza de Abogado Fiscal de la Audiencia Territorial de Madrid a don Fernando Herrero Tejedor, Fiscal de entrada, en situación de excedencia especial.

 

Decreto 1125/1964, de 1 de abril, por el que se concede la Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil a don Fernando Herrero Tejedor.

 

Decreto 2806/1965, de 30 de septiembre, por el que nombra Fiscal del Tribunal Supremo don Fernando Herrero Tejedor.

 

Decreto 2906/1965, de 8 de octubre, por el que cesa en el cargo de Vicesecretario general del Movimiento don Fernando Herrero Tejedor.

 

Orden de 21 de octubre de 1965 por la que cesa en el cargo de Presidente del Consejo de Dirección del Patronato Oficial de la Vivienda para funcionarios y empleados del Movimiento al camarada Fernando Herrero Tejedor.

 

Decreto 3195/1965, de 28 de octubre, por el que se declara en situación de supernumerario a don Fernando Herrero Tejedor, Fiscal de entrada.

 

Orden de 10 de diciembre de 1965 por la que se designa Vocal permanente de la Comisión General de Codificación a don Fernando Herrero Tejedor, Fiscal del Tribunal Supremo.

 

Decreto1339/1966, de 26 de mayo, por el que se nombra Delegado provincial de Información y Turismo en Santander a don José Luis Herrero Tejedor.

 

Decreto 3193/1966, de 29 de diciembre, por el que se promueve a la plaza de Fiscal de ascenso a don Fernando Herrero Tejedor, Fiscal de entrada.